Domingo, Marzo 7, 2021
El Hurtadino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Turismo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Turismo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
El Hurtadino
No Result
View All Result
Home Regionales

Seminario online abordó el manejo genético en planteles caprinos para mejorar la eficiencia en la región

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Octubre 22, 2020
en Regionales
3 minutos de lectura
0
Seminario online abordó el manejo genético en planteles caprinos para mejorar la eficiencia en la región
0
SHARES
81
VIEWS

Una nueva contribución educativa en torno al rubro caprino se realizó recientemente, en el seminario «Herramientas de manejo genético, para mejorar la productividad en planteles caprinos estabulados y semiestabulados de la Región de Coquimbo», organizado por el INIA Intihuasi, la Estación Experimental Las Cardas de la Universidad de Chile y el PTI Caprino, de Corfo. La exposición estuvo a cargo de Mario Briones, médico veterinario de la Universidad de Concepción y Master of Science de la Universidad de Edimburgo.

En la sesión, la cual contó con más 70 asistentes, el profesional abordó diversas temáticas en torno al manejo genético; por ejemplo, como se integra a los demás componentes de un sistema productivo, como las entradas, procesos, ambiente, salidas y retroalimentación. A partir de este último, el expositor enfatizó en lo importante que es contar con un sistema de registros para obtener un buen diferencial de selección.

RELACIONADOS

Se declara Alerta Temprana Preventiva para Río Hurtado por amenaza de incendios forestales

Cristo de Elqui, el personaje mítico que nació un 24 de diciembre de 1898

El profesional agradeció la invitación y expresó que “la genética es un tema complejo y si no se entiende bien, no se puede aplicar correctamente. El seminario fue extenso, pero fue un buen comienzo y por las preguntas que se hicieron al final puedo saber que despertó el interés que esperábamos. El manejo genético tiene algunos puntos delicados, es solo uno de los elementos que tiene un sistema productivo ganadero y debe engranar con todos los demás componentes. Por eso es importantes que profesionales, técnicos y productores comprendan los principios para que se maneje correctamente”.

Estas iniciativas cobran especial relevancia en la Región de Coquimbo, la cual concentra cerca del 70% de la masa caprina a nivel nacional, volviéndola una región líder en la producción de los derivados de la cabra y el cabrito, ya sean productos cárnicos, quesos, leche u otros. Además, simboliza una parte importante de la vida y cultura rural de la región.

El seminario contó con la presencia del director regional del INIA Intihuasi, Edgardo Díaz, quien aprovechó la instancia y explicó que “la producción caprina en la región tiene una importancia histórica, por eso desde INIA estamos colaborando activamente en el ecosistema junto a otras instituciones, como son Corfo e Indap, para transferir conocimientos y así apoyar a nuestros crianceros a mejorar su cadena de valor, específicamente la alimentación de ganado, identificación de razas adecuadas y el desarrollo de productos caprinos con valor agregado”.

Por su parte, el director regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, expresó que “el PTI caprino viene desde hace tres años trabajando fuertemente en generar valor agregado al rubro. En Corfo somos pretenciosos en esto, pero queremos romper con el asistencialismo y entrar a dotarlos de herramientas que permitan un desarrollo autónomo de una industria que es muy productiva a nivel mundial, para esto contamos con grandes aliados”. 

Finalmente, Milthon Duarte, coordinador regional del Plan de Zonas Rezagadas, indicó que “siempre hemos perseguido que el rubro caprino tenga la preponderancia técnica y profesional, avalado por un sistema de producción autónomo y competitivo. Sabemos que es un rubro tremendamente relevante para la región, por lo que el trabajo conjunto con Corfo e INIA, traerá sin duda tremendos beneficios al desarrollo de esta actividad, además de potenciar el escalamiento de la productividad de crianceros que viven en nuestras comunas de zonas rezagadas”.

Para quien desee ver nuevamente el webinar, puede visitar el sitio web del PTI Caprino o del INIA Intihuasi, donde estará disponible. El PTI Caprino es un programa de Corfo, que cuenta con cofinanciamiento del Gobierno Regional, a través del Programa de Gestión Territorial de Zonas Rezagadas. Para conocer más sobre su labor, es posible visitar su página web (www.pticaprino.cl) o sus redes sociales, donde se encuentran como @pticaprino.

Tags: caprinosRegionalesRio Hurtado
ShareTweetSendShareSend
Anterior

En Río Hurtado anuncian horarios de transporte para asistir a votar en el plebiscito

Siguiente

Votantes de Río Hurtado se trasladan desde distintas localidades a Samo Alto

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Alumna de la Escuela de Tabaqueros de Río Hurtado gana concurso de cuentos que se realiza a nivel nacional

Alumna de la Escuela de Tabaqueros de Río Hurtado gana concurso de cuentos que se realiza a nivel nacional

Marzo 4, 2021
Investigan crimen tras presunta “quitada de droga” en caserío de Río Hurtado

Investigan crimen tras presunta “quitada de droga” en caserío de Río Hurtado

Marzo 4, 2021
El Hurtadino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Science
  • Sin categoría

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Hurtadino - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Turismo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast

© 2020 El Hurtadino - Miembro de la Red deDiarios Comunales.